Poder Legislativo Misionero
Presidente
Ing. Carlos Eduardo Rovira

Acceso al Libro y la Lectura  


 
 
 
El Parlamento misionero declaró de interés público el Acceso al Libro y la Lectura, por considerarlos instrumentos indispensables para que los misioneros logren el desarrollo intelectual y la transmisión de su cultura
 
La ley, de autoría de Carlos Rovira, tiene por finalidad generar estrategias innovadoras que incentiven los hábitos de lectura y creen condiciones favorables para el desarrollo y continuo aprendizaje de lectores.
 
A través de esta norma, se estableció, además, la Ruta Provincial del Libro, como trayecto turístico y cultural para difundir e incentivar la lectura, acercando la actividad literaria a los distintos municipios. También se creó el Plan Integral de Fomento a la Lectura y se estableció que se incorpore a la enseñanza la lectura de obras literarias de autores misioneros.
 
En los fundamentos de su propuesta, Rovira afirmó que el plan propone estimular la promoción y difusión de las obras de autores literarios misioneros en todos los niveles culturales y educativos.
 
Señaló que una de las maneras que esto se lleve a cabo es mediante la incorporación de tales obras en la enseñanza del sistema educativo público provincial, tanto de gestión estatal como  privada.
 
Agregó que también se busca “la difusión y promoción de la lectura en grupos específicos que convergen en espacios no convencionales de lectura y en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas con discapacidad cognitiva, auditiva y visual, pacientes que se encuentran en contexto de internación, personas privadas de su libertad y aquellos niños, jóvenes y adultos mayores que se encuentren en instituciones residenciales”.
 
En la sesión, la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Sonia Rojas Decut, en carácter de miembro informante, dijo que "el libro y la lectura son instrumentos indispensables para el desarrollo intelectual, para la transmisión  de la cultura y los conocimientos de todos los misioneros. Hoy estamos viviendo en la sociedad del conocimiento, por ello desde el gobierno provincial se pone el foco en el desarrollo de la ciencia y tecnología, pero entendemos que el desarrollo humano normalmente se construye sobre lo anterior, y para poder utilizar las nuevas tecnologías emergentes es necesario recurrir a una de las más antiguas habilidades humanas que es la lectura".
 
La legisladora señaló que la lectura "crea puentes de sabiduría entre el lector y el universo del conocimiento, y tiene la capacidad de elevar el potencial de las oportunidades de desarrollo y de transformación del alma humana; esta ley  busca generar estrategias innovadoras para incentivar el hábito de la lectura facilitando el acceso a libros, en sus diferentes formatos y soportes, con el objetivo primordial de formar a través de la lectura a personas más humanas, competentes, creativas, reflexivas y participativas en una sociedad más justa".

Compartir


"La Legislatura de Misiones se convierte en un entorno de aprendizaje para los estudiantes"

Con el discurso del gobernador, la Legislatura misionera inauguró un nuevo período legislativo

Rovira, acompañado por Passalacqua y Romero Spinelli, participó de la presentación de fábrica de bioinsumos en el Parque Industrial

Legislatura misionera recibió la visita del presidente mundial de Schollas Ocurrentes

Visitas a la Legislatura: Conocieron este lugar histórico y descubrieron nuevas herramientas para aprender